Una de las tipografías más útiles y más utilizadas a nivel mundial es la Helvética, una fuente de palo seco sin remate o también denominada de tipo sans serif. Fue creada a mediados del siglo XX, más concretamente en 1957 en Basilea (Suiza) por el diseñador Max Miedinger bajo el encargo de Edouard Hoffmann, de la Fundición Hass.
Fue diseñada en base a tipografías ya existentes en su época como la conocida como Akzidenz Grotesk creada en 1896.
Su nombre, Helvética, viene de la referencia literal de «suizo» en nombre latino, aunque en principio fue denominada Neue Haas Grotesk hasta que la Fundición Stempel se hizo con los derechos y varió su nombre al actual.
En 1983, Linotype y la Fundición Stempel rediseñan esta tipografía creando nuevos anchos y pesos más actuales a la época llamándola Neue Helvética.
En la década de los sesenta aumentó notablemente su popularidad y uso, que fue la más utilizada para imágenes de marcas corporativas en los años 60’s y 70’s sobre todo en el país suizo. Pasó a convertirse en la fuente utilizada en la mayoría de la cartelería urbana y señalización que se ha extendido al resto de grandes capitales mundiales.
En la actualidad es la empresa Linotype la que se encarga de las licencias de la familia Helvetica y todas las variantes de ésta que han surgido desde que se creó.
imágenes: identifont, wikipedia, vayatele
Sé el primero en comentar