La corriente Steampunk tiene su origen en la pluma de escritores como Julio Verne que desarrollaron una obra de tipo ficcional especulativa hacia la década de los ochenta. A partir de entonces pasó a ocupar diferentes dimensiones que iban más allá de lo puramente literario. El mundo de la moda, las artes gráficas o la decoración se vieron salpicados por los fundamentos estéticos del steampunk. La tecnología a vapor es la piedra angular y a través de ella se derivan obras que coquetean con la ciencia ficción y la fantasía.
Las composiciones suelen estar sujetas al inventario de los artistas más visionarios de la época que predecían un futuro dominado por el hierro, los metales y las construcciones mecánicas. A pesar de que no sigue unos principios concretos ni está sujeto a unas normas, sí que se pueden extraer unos rasgos definitorios. En todos ellos suele producirse una unión entre dos mundos lejanos. Podríamos decir que el steampunk es el punto de conexión y encuentro entre las maravillas victorianas o eduardianas y las revoluciones modernas.
A continuación me gustaría proponerte 11 tutoriales muy interesantes que se centran en esta estética y que no tienen ningún desperdicio. En géneros gráficos como el steampunk se puede sacar muchísimo partido a la fotomanipulación obteniendo resultados de primera calidad y que dejan un sabor de boca casi melancólico, visionario, infantil. ¡Que los disfrues!
Ilustración Steampunk en Photoshop
Sé el primero en comentar