De esta forma puedes diseñar posavasos personalizados

Posavasos de cervezas

Los posavasos son unos accesorios muy útiles y decorativos que sirven para proteger las mesas de las manchas y los arañazos que pueden producir las bebidas. Además, los posavasos personalizados son una forma original y creativa de promocionar tu marca, regalar a tus invitados o darle un toque especial a tu hogar.

En este artículo te explicaremos cómo diseñar posavasos personalizados de forma fácil y económica, qué materiales y herramientas necesitas, qué tipos de posavasos puedes hacer y qué consejos debes seguir para conseguir unos resultados profesionales.

Materiales y herramientas para diseñar posavasos

Un posavasos simple

Para diseñar posavasos personalizados, lo primero que necesitas es elegir el material sobre el que vas a imprimir o trabajar tu diseño. Existen muchos tipos de materiales que puedes usar, como el papel, el cartón, la madera, el metacrilato, el corcho o la resina. Cada material tiene sus ventajas y desventajas, así como sus requisitos de impresión o elaboración.

En general, los materiales más fáciles y baratos de usar son el papel y el cartón, ya que se pueden imprimir en cualquier impresora doméstica o profesional, y se pueden cortar con unas tijeras o un cúter. Sin embargo, estos materiales son los menos resistentes y duraderos, por lo que se pueden deteriorar con el uso o la humedad.

Los materiales más resistentes y duraderos son la madera, el metacrilato, el corcho o la resina, ya que soportan mejor el calor, la humedad y los golpes. Sin embargo, estos materiales son más difíciles y caros de trabajar, ya que requieren de técnicas específicas como la serigrafía, la impresión digital o el moldeado. Además del material, también necesitas unas herramientas básicas para diseñar posavasos personalizados, como las siguientes:

  • Un ordenador con un programa de diseño gráfico, como Photoshop, Illustrator o Canva.
  • Una impresora compatible con el material que hayas elegido.
  • Unas tijeras o un cúter para recortar el material.
  • Un compás o una regla para medir y trazar el contorno del posavasos.
  • Un lápiz o un rotulador para marcar el diseño.
  • Un barniz o un protector para sellar el diseño y evitar que se borre o se estropee.

Cómo hacer posavasos personalizados con resina

Posavasos de mármol azul

Otra forma de hacer posavasos personalizados es usando resina epoxi, un material que se endurece al mezclar dos componentes y que permite crear efectos transparentes, brillantes y tridimensionales. La resina epoxi se puede colorear con pigmentos, purpurinas o tintes, y se puede combinar con otros elementos como fotos, flores secas, conchas o estrellas de mar.

  • Prepara el área de trabajo, ya que la resina gotea y es difícil de quitar cuando se endurece. Cubre la superficie con papel de periódico o plástico y usa guantes y mascarilla para protegerte de los vapores y las salpicaduras.
  • Coloca el molde posavasos y mide la cantidad de resina que vas a necesitar.
  • Prepara la resina con el endurecedor siguiendo las instrucciones del fabricante. Normalmente se usa una proporción 1:1 o 2:1 entre ambos componentes. Mezcla bien hasta conseguir una pasta homogénea y sin grumos.
  • Divide la resina en varios vasos si quieres usar diferentes colores o efectos. Añade los pigmentos, purpurinas o tintes que quieras y vuelve a mezclar bien.
  • Añade los elementos decorativos que quieras incrustar en la resina, como fotos, flores secas, conchas o estrellas de mar. Presiónalos ligeramente para que queden bien pegados a la resina y no se muevan.
  • Deja que la resina se seque y endurezca por completo siguiendo el tiempo indicado por el fabricante. Normalmente se tarda entre 24 y 48 horas en curar totalmente.
  • Recorta los bordes sobrantes de los posavasos con unas tijeras o un cúter si es necesario. También puedes lijarlos suavemente para alisarlos y pulirlos.

Tipos de posavasos personalizados según su aplicación

Un posavasos redondo

Los posavasos personalizados se pueden utilizar para diferentes fines y ocasiones, como por ejemplo:

  • Posavasos para bodas: son un detalle original y práctico que puedes regalar a tus invitados como recuerdo de tu enlace. Puedes diseñarlos con una frase divertida y la fecha de la boda, con un motivo floral y los nombres de los novios o con el diseño de la invitación adaptado al formato del posavasos.
  • Posavasos para bares y restaurantes: son una forma eficaz y económica de promocionar tu negocio y fidelizar a tus clientes. Puedes diseñarlos con tu logotipo corporativo, los colores de tu marca o una oferta especial. También puedes combinarlos con los elementos de la mesa, como las servilletas, los manteles o los menús.
  • Posavasos para casa: son una forma creativa y divertida de decorar tu hogar y darle un toque personal a tus reuniones familiares o con amigos. Puedes diseñarlos con fotos, dibujos, frases o cualquier cosa que te guste. También puedes hacerlos temáticos según la época del año o la celebración.

Consejos para diseñar posavasos personalizados

Posavasos redondo de una gaviota

Para diseñar posavasos personalizados, hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes para conseguir unos resultados profesionales y atractivos. Algunos consejos son los siguientes:

  • Elige un tamaño adecuado: lo más habitual es que los posavasos tengan un diámetro de entre 8 y 10 cm si son redondos o un lado de entre 8 y 10 cm si son cuadrados. Sin embargo, puedes elegir el tamaño que más te convenga según el material, el diseño o el uso que les vayas a dar.
  • Elige una forma original: aunque los posavasos más comunes son los redondos y los cuadrados, puedes optar por otras formas más originales, como las estrellas, los corazones, las flores o las letras. También puedes hacer formas irregulares o recortar el contorno del diseño.
  • Elige un diseño adecuado: el diseño debe ser acorde con el material, el propósito y el público al que va dirigido el posavasos. Debe ser claro, legible y atractivo, sin recargarlo demasiado ni dejarlo demasiado vacío. Puedes usar imágenes, textos, colores o combinaciones de estos elementos.
  • Elige una impresión de calidad: la impresión debe ser nítida, precisa y duradera, sin que se borre, se desvanezca o se manche con el tiempo. Para ello, debes elegir una impresora compatible con el material, una resolución adecuada y un barniz o un protector para sellar el diseño.
  • Elige una cantidad adecuada: la cantidad de posavasos que necesites dependerá del uso que les vayas a dar y del presupuesto que tengas. Si los vas a regalar o a usar en un evento puntual, puedes pedir una cantidad limitada. Si los vas a usar en tu negocio o en tu casa, puedes pedir una cantidad mayor.

El límite es tu mente

Dos posavasos con tazas

Los posavasos personalizados son una forma fácil y económica de crear unos accesorios útiles y decorativos que pueden servir para promocionar tu marca, regalar a tus invitados o darle un toque especial a tu hogar.

En este artículo te hemos explicado cómo diseñar posavasos personalizados, qué materiales y herramientas necesitas, qué tipos de posavasos puedes hacer y qué consejos debes seguir para conseguir unos resultados profesionales.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y que hayas aprendido cómo diseñar posavasos personalizados. Si te ha gustado, comparte este artículo con tus amigos y déjanos un comentario con tu opinión. ¡A diseñar!


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.