La tipografía modernista: un importante capítulo en el diseño gráfico

Tipografía modernista

El modernismo, un movimiento que influyó en múltiples corrientes durante el siglo XX, ya hemos visto algunas aquí, como la Bauhaus o la Futura, pero todas estas pertenecen a una corriente mas grande que abarca múltiples aspectos del arte y la cultura.

La tipografía tiene una historia larga que se remonta a la escritura. La tipografía ha evolucionado y se ha diversificado a lo largo de los siglos debido a las necesidades, los gustos y las tendencias de cada época y lugar. Hoy en día, hay una gran cantidad de tipografías que se pueden clasificar según una variedad de criterios, como su forma o función. En esta ocasión le echaremos vistazo al padre de las tipografías del siglo XX, la tipografía modernista.

Qué es el movimiento modernista

Arquitectura modernista

El movimiento modernista fue una corriente artística y cultural que se desarrolló en Europa y Estados Unidos entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. El modernismo se basaba en la idea de que el arte debía reflejar los cambios sociales, económicos y tecnológicos de la época y que debía romper con las tradiciones y normas establecidas.

Varios campos (arquitectura, pintura, escultura, literatura, música y diseño gráfico) fueron influenciados por el modernismo. Algunos de los principios fundamentales del modernismo incluyeron:

  • Experimentar con materiales y formas nuevas.
  • La simplificación y la racionalización de los elementos.
  • La funcionalidad y la utilidad sobre la apariencia.
  • La manifestación de la singularidad y la creatividad.
  • La influencia de las vanguardias artísticas como el cubismo, el futurismo, el expresionismo y el surrealismo.

Cómo surgió la tipografía modernista

Mosaico de Barcelona

La tipografía modernista surgió como respuesta a los cambios sociales y culturales que ocurrieron durante el siglo XX. Los diseñadores tipográficos buscaban crear un lenguaje visual que fuera acorde con el espíritu de la época, capaz de comunicar ideas complejas y adaptable a los nuevos medios de comunicación como el cine, la radio o los carteles.

Las vanguardias artísticas, que rompían con las formas tradicionales y buscaban nuevas formas de expresión, fueron la inspiración para la tipografía modernista. Además, se inspiró en teorías matemáticas y científicas que estudiaban las leyes de la composición y las características de las formas geométricas. Por lo tanto, las formas simples, regulares y simétricas como el círculo, el cuadrado o el triángulo fueron adoptadas por la tipografía modernista.

La tipografía modernista también se basó en el principio de que la forma debía seguir a la función, es decir, que el diseño debía servir al contenido en lugar de al revés. Por lo tanto, la tipografía modernista eliminó elementos innecesarios o ornamentales que podían distraer o confundir al lector. Para mejorar la legibilidad y la claridad, también buscó mantener un equilibrio entre el texto y el espacio en blanco.

Además, la tipografía modernista se adaptó a las innovaciones tecnológicas en la impresión y reproducción gráfica. La tipografía moderna aprovechó las ventajas de nuevas técnicas como la fotocomposición, la impresión offset y la impresión digital, que permitieron crear tipos más precisos, variados y económicos. La tipografía modernista también examinó las posibilidades de los nuevos soportes como el papel, el plástico o la pantalla, que ofrecían nuevas formas de interacción y comunicación.

Características tiene la tipografía modernista

tipo de letra sans serif

La tipografía modernista se distingue de otros estilos por una serie de características. Algunos de estos atributos son:

  • Los tipos sans serif o sin remates deben usarse. Los pequeños trazos que terminan las astas o brazos de las letras se conocen como remates. Para crear un aspecto más limpio y uniforme, los tipos sans serif eliminan estos remates.
  • El uso de tipos construidos o geométricos. Los tipos geométricos se basan en formas simples como círculos, cuadrados o triángulos. Los tipos construidos se componen de módulos o unidades básicas combinadas para crear letras.
  • Utilizando tipos monocromáticos o monocromáticos. Los tipos monocromáticos usan un solo color, generalmente negro o blanco, para todo el texto. Para crear armonía o contraste, los tipos con pocos colores usan una pequeña gama de colores primarios o complementarios.
  • Utilizando tipos variables o modulares. Los tipos modulares tienen elementos intercambiables que permiten la creación de múltiples variantes de una misma letra. Según el contexto o el medio, los tipos variables se adaptan a diferentes tamaños, pesos o anchos.
  • Uso de tipos dinámicos o asimétricos. Los tipos asimétricos producen un efecto de movimiento o tensión, rompiendo con la simetría y la regularidad de las formas tradicionales. Según el tiempo/espacio, los tipos dinámicos cambian de forma o posición.

Ejemplos de tipografía modernista

ejemplo de tipografía modernista

La Bauhaus, una escuela de arte y diseño establecida en Alemania en 1919, tuvo un impacto significativo en el surgimiento del modernismo. El uso de tipos geométricos, monocromáticos y modulares en la tipografía Bauhaus simboliza el orden, la racionalidad y la universalidad.

La familia tipográfica Futura fue creada por Paul Renner en 1927 y se inspira en las formas geométricas y la simplicidad. La Futura es una de las tipografías más utilizadas del siglo XX para el diseño editorial, corporativo y publicitario.

La familia tipográfica Helvetica fue creada en 1957 por Max Miedinger y Eduard Hoffmann y se basa en los principios de claridad, neutralidad y funcionalidad. La Helvetica es una de las tipografías más conocidas y adaptables del mundo, y se puede encontrar en una amplia gama de medios y soportes.

Adrian Frutiger creó la familia tipográfica Univers en 1957 y se destaca por su sistema de clasificación numérico. La Univers tiene 21 variantes que se distinguen por su peso, anchura y posición, lo que permite crear una amplia gama de combinaciones y jerarquías.

La huella del modernismo

la sagrada familia, cúspide del modernismo

El diseño gráfico depende de la tipografía, que nos permite comunicar nuestros mensajes de manera visual y efectiva. La tipografía nos brinda una amplia gama de opciones para expresar nuestro propósito, personalidad y estilo. La tipografía nos permite crear contenido que sea comprensible, atractivo e impactante.

Te recomendamos que sigas leyendo nuestros artículos sobre la tipografía y sus diversas facetas, cuyos enlaces se encuentran más arriba. Además, puede consultar nuestro catálogo de otras tipografías. ¡Ahora es el momento de comenzar a explorar el mundo de la tipografía!


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.