A día de hoy, Microsoft junto a otras marcas como Apple o Google, forman el grupo de las empresas más grandes y potentes a nivel mundial. Seguro que la gran mayoría de todos nosotros, en algún momento de nuestras vidas hemos trabajado con alguno de los productos que Microsoft nos ofrece, ya sea Word, Power Point, Windows, etc. Esta marca, lleva con nosotros más de 40 años por eso, vamos a ver cómo el logotipo de Microsoft ha ido evolucionando con el paso de los años.
¿Conocemos como era el primero logotipo de dicha empresa? Vamos a comenzar un viaje al que tenemos que irnos varios años atrás y, con el que descubriremos los orígenes de esta empresa. Esta marca, ha formado y sigue formando parte de la vida de muchos de nosotros y sobre todo, de la historia de la humanidad. Estad atentos, que comenzamos este apasionante viaje al pasado.
¿Qué historia hay detrás de Microsoft?
computerhoy.com
Seguramente, cuando escuchas a alguien pronunciar este nombre, pienses no solo en la empresa sino en la figura que lo representa, su fundador Bill Gates, algo que no es de extrañar. La empresa, se fundó en el año 1975, de la mano de Bill Gates y Paul Allen, en la ciudad de Albuquerque. En un abrir y cerrar de ojos, debido a su especialización en el desarrollo y venta de programas informativos, pronto lograron convertirse en subcontratistas de IBM.
En la década de los años 90, aparece el sistema operativo mundialmente conocido Windows. Con el tiempo, llegaron también otros éxitos como fue el desarrollo de Internet Explorer, el diccionario Encarta, suite Office y juegos.
Más de uno de vosotros, casi con total seguridad, se habrá preguntado de donde viene el nombre de Microsoft, pues bien, provienen de dos palabras inglesas; microcomputadora y software, algo muy simple a primera vista, ¿no es así? La empresa, en sus inicios planteo la idea de escribir su nombre separando las abreviaturas de las dos palabras mediante un guion, pero rápidamente desapareció esta idea para dar paso al nombre tal y como lo conocemos en la actualidad.
Un viaje al pasado: Historia del logotipo de Microsoft
Ambos fundadores, nombrados en el apartado anterior, estuvieron involucrados en el proceso de diseño de la identidad de la empresa. ¿En que estaban pensando para diseñar este logotipo? Pues realmente no lo sabemos a ciencia cierta. Se dice, que los fundadores encontraron una placa de vinilo y a partir de ahí pensaron que una fuente inspirada en los discos sería una buena idea.
Otra de las suposiciones que se hacen y con la que mucha gente está de acuerdo, es que la tipografía empleada para el diseño del logotipo de la empresa estaba inspirada en el lenguaje que se utiliza para la programación. Un logotipo compuesto por una fuente sin serifas, original para la época y que representaba fielmente a los años 70. Un estilo un tanto retro.
1980: rediseño rockero
Como indicábamos, en el año 1980 aparece el primer rediseño de la marca. Presentan una nueva imagen en la que, se puede intuir una inspiración en los grupos de música de la época. Un estilo totalmente diferente al de la etapa anterior.
El nombre de la compañía se escribe en una misma línea, no en dos como se pudo ver en la etapa anterior. Además, la fuente tipográfica empleada, es mucho más compacta y con un dibujo en sus caracteres algo llamativo e incluso, podríamos decir que agresivo debido a los ángulos en punta, elementos que nos recuerdan al logotipo del grupo Metallica.
1982: Welcome Blibbet
Dos años después de la aparición del logotipo rockero, surge el apodo “Blibbet”. La empresa, deja a un lado ese estilo de grupo de musical del que hemos hablado, y se centra en un aspecto mucho más medido y más corporativo.
Para el nombre de la identidad, se hace uso de una fuente sin serifas muy utilizada en diseño. Lo único que le hizo destacar, fue el uso de líneas horizontales en el carácter O que hacía un efecto como de CD. Esto hizo, que dicha letra, se utilizase como el logo símbolo de la compañía.
Finales de los 80: mundo Pac Man
Uno de los logotipos de la empresa que más tiempo se utilizó, fue creado a finales de los años 80. Muchas personas, lo bautizaron como el logotipo de Pac Man, ahora veremos la causa de este apodo. Con este diseño, lo que buscaba la empresa era demostrar tanto su fuerza como su importancia en el mercado.
Una de las tipografías más comunes en el mundo del diseño, fue la elegida para su composición, la Helvética. Una fuente que tanto hace ya unos años, como actualmente se sigue utilizando. Como en el caso anterior, se puede observar que existe un espaciado algo llamativo entre las letras O y S, que se intuye como un guiño a cuando la empresa se escribía y llamaba Micro-soft.
En el año 2011, la compañía cambio su lema y con ello se produjo un ligero cambio en el diseño de su identidad. Los diseñadores redujeron la inclinación que existían entre los caracteres.
Época actual
En el año 2012, es cuando se comienza a utilizar este nuevo diseño del logotipo de Microsoft, una identidad creada por los propios empleados de la empresa. Se dejó atrás el diseño de tipografías cursivas y en negrita y, se abrió camino al uso de una tipografía diferente, la fuente Segoe UI.
Sin embargo, lo que es más característico del logotipo de esta etapa es el símbolo colorido que acompaña al nombre de la empresa, lo que le hace totalmente diferente a las versiones anteriores. Un conjunto de cuatro cuadrados con diferentes colores, que forman una especie de ventana, que nos recuerda a la ventana de Windows, uno de los productos con mayor éxito de la empresa.
Son muchas, las teorías que han salido a lo largo de los años de este elemento distintivo de la marca, una de ellas nos dice que cada uno de los colores representa a un producto de la empresa. Es decir, el rojo sería PowerPoint, el azul corresponde a Word, el verde a las consolas XBOX o a Excel, y por último el amarillo que se vincularía con Bing. En resumen, se construyó un diseño de logotipo muy potente y que llego para quedarse.
¿Qué opináis vosotros de los rediseños que sufrió el logotipo de Microsoft? ¿Creéis que el logotipo actual representa fielmente a la empresa? Para nosotros, es un logotipo sencillo y que representa de manera adecuada a la empresa. El uso de una tipografía sencilla y de un símbolo limpio y, con el uso de colores básicos, le dan un nivel más y lo hace reconocible ante todo tipo de público.