DALL-E 3: la nueva versión de la IA que crea lo que imagines

Varias imágenes de dall e

Ya habíamos hablado en otra ocasión de DALL-E. En esta ocasión aparece su tercera versión. DALL-E 3 es el nombre de la nueva versión de la inteligencia artificial de OpenAI que crea imágenes a partir de texto. Se trata de una evolución de DALL-E, que se presentó en enero de 2021 y que ya sorprendió al mundo con su capacidad para generar imágenes de conceptos tan variados como un pingüino con sombrero o un aguacate con forma de silla. DALL-E 3 mejora considerablemente el rendimiento y las posibilidades de su predecesor, ofreciendo imágenes más realistas, detalladas y coherentes con el texto que se le proporciona.

Además, se integra de forma nativa con ChatGPT, el chatbot basado en GPT-3 que permite conversar con la inteligencia artificial y pedirle que cree imágenes según nuestras indicaciones. En este artículo te vamos a contar cómo funciona DALL-E 3, qué novedades trae respecto a DALL-E, qué tipo de imágenes puede crear y qué implicaciones tiene esta tecnología para el futuro del diseño y la comunicación.

¿Cómo funciona DALL-E 3?

Imagen de Dall e de un astronauta

DALL-E 3 es un modelo de inteligencia artificial basado en redes neuronales artificiales, concretamente en los llamados transformadores, que son capaces de procesar secuencias de datos, como texto o imágenes, y aprender las relaciones entre ellos.

Este modelo se ha entrenado con una gran cantidad de pares de texto e imagen, extraídos de internet, para aprender a asociar conceptos visuales con palabras. De esta forma, cuando se le proporciona un texto, es capaz de generar una imagen que lo ilustre, usando su propia creatividad e imaginación.

Recibe tanto el texto como la imagen como una sola secuencia de datos, compuesta por un máximo de 1280 tokens. Un token es cualquier símbolo de un vocabulario discreto; por ejemplo, cada letra del alfabeto es un token. El vocabulario de DALL-E 3 tiene tokens tanto para el texto como para la imagen. El texto se representa usando un máximo de 256 tokens codificados con BPE (Byte Pair Encoding), y la imagen se representa usando 1024 tokens codificados con VQ-VAE (Vector Quantized Variational Autoencoder).

DALL-E 3 se entrena usando el método de máxima verosimilitud, que consiste en generar todos los tokens, uno tras otro, maximizando la probabilidad de cada uno dado los anteriores. De esta forma, DALL-E 3 puede crear una imagen desde cero, o regenerar cualquier parte de una imagen existente que se extienda hasta la esquina inferior derecha, siempre que sea coherente con el texto.

¿Qué novedades trae?

Una torre realizada por Dall e

DALL-E 3 supone un gran avance respecto a DALL-E en varios aspectos. En primer lugar, DALL-E 3 tiene una mayor resolución y calidad en las imágenes que genera. Mientras que DALL-E creaba imágenes de 256×256 píxeles, DALL-E 3 crea imágenes de 512×512 píxeles, lo que permite apreciar mejor los detalles y las texturas.

En segundo lugar, DALL-E 3 tiene una mayor comprensión y precisión a la hora de interpretar el texto que se le proporciona. Es capaz de captar mejor los matices y las especificaciones del texto, así como las relaciones entre los elementos que componen la imagen. Por ejemplo, puede crear imágenes con texto dentro, como carteles o etiquetas, respetando el idioma y el formato del texto. También puede crear imágenes con partes del cuerpo humano más realistas y proporcionadas, como las manos o los pies.

En tercer lugar, DALL-E 3 tiene una mayor integración y facilidad de uso gracias a su conexión con ChatGPT. ChatGPT es el chatbot de OpenAI basado en GPT-3, el modelo de lenguaje más avanzado del mundo, que permite conversar con la inteligencia artificial y pedirle que haga cosas. Al integrarse con ChatGPT, DALL-E 3 puede recibir instrucciones más detalladas y claras para crear las imágenes, así como ofrecer una retroalimentación más natural y fluida al usuario.

¿Qué tipo de imágenes puede crear DALL-E 3?

Una pintura de dall e

DALL-E 3 puede crear imágenes de una gran variedad de conceptos que se puedan expresar en lenguaje natural. Algunos ejemplos son:

  • Imágenes de objetos o animales antropomorfizados, es decir, con características humanas. Por ejemplo, un gato con traje y corbata, o un elefante con gafas y sombrero.
  • Imágenes de objetos o animales híbridos, es decir, con características combinadas de dos o más especies. Por ejemplo, un perro con alas de mariposa, o una serpiente con cabeza de león.
  • Imágenes de objetos o animales modificados, es decir, con características alteradas o añadidas. Por ejemplo, un coche con ruedas de queso, o una flor con pétalos de cristal.
  • Imágenes de objetos o animales imaginarios, es decir, que no existen en la realidad. Por ejemplo, un unicornio rosa, o un dragón de fuego.
  • Imágenes de escenas o paisajes ficticios, es decir, que no corresponden a ningún lugar real. Por ejemplo, una ciudad flotante en el cielo, o un bosque encantado.
  • Imágenes de transformaciones o manipulaciones de imágenes existentes, es decir, que cambian algún aspecto de la imagen original. Por ejemplo, cambiar el color del pelo o los ojos de una persona, o añadir o quitar algún elemento de la imagen.

¿Qué implicaciones tiene DALL-E 3?

Una sopa de colores hecha en ia

DALL-E 3 es una muestra del enorme potencial que tiene la inteligencia artificial para el campo del diseño y la comunicación. Con DALL-E 3 se abre la posibilidad de crear imágenes personalizadas y originales con solo escribir una frase, lo que puede tener múltiples aplicaciones prácticas y creativas.

Por ejemplo, DALL-E 3 podría usarse para:

  • Crear ilustraciones para libros, revistas o blogs.
  • Crear logos o carteles para marcas o eventos.
  • Crear avatares o emojis para redes sociales o juegos.
  • Crear memes o stickers para compartir con amigos.
  • Crear bocetos o prototipos para proyectos artísticos o profesionales.
  • Crear imágenes educativas o divulgativas para explicar conceptos complejos.

Sin embargo, DALL-E 3 también plantea algunos desafíos y riesgos que hay que tener en cuenta. Por un lado, DALL-E 3 puede afectar al trabajo y al reconocimiento de los diseñadores y artistas humanos, que podrían ver amenazada su creatividad y su originalidad por una máquina. Por otro lado, DALL-E 3 puede facilitar la creación y la difusión de contenidos falsos o engañosos, como deepfakes o fake news, que podrían tener consecuencias negativas para la sociedad.

Tu imaginación, ahora sin barreras

Robot generado en ia

DALL-E 3 es la nueva versión de la inteligencia artificial de OpenAI que crea imágenes a partir de texto. DALL-E 3 mejora la calidad y la precisión de las imágenes que genera, así como su integración con ChatGPT. Puede crear imágenes increíbles de una gran variedad de conceptos que se puedan expresar en lenguaje natural. DALL-E 3 tiene un gran potencial para el diseño y la comunicación, pero también plantea algunos desafíos y riesgos que hay que tener en cuenta.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.