Todo sobre el color café: tipos, significados, usos y psicología

Café, un color único

«Para gustos colores», o eso siempre se ha dicho. Lo cierto es que si, hay una variedad absolutamente grande de colores y matices, empezando por los RGB los CYMK y todos los que subyacen a estos. Ya hemos visto algunos colores y usos de estos con anterioridad, como el dorado. Sin embargo en esta ocasión tratamos de otro muy distinto y conocido por todos, el café.

El color café pertenece a la categoría de colores marrones que se asemejan a la madera, la tierra o el pelaje de algunos animales. Los tres colores primarios (rojo, azul y amarillo) o los colores complementarios (azul y naranja, rojo y verde, amarillo y púrpura) se combinan para crear café. Según su composición, claridad y saturación, el color café es muy abundante en la naturaleza y tiene una variedad de tonos, matices y significados.

Tipos de color café

capsulas de café de colores

El café tiene una amplia gama de tonos, desde el beige claro hasta el chocolate oscuro. Varios tipos de café son:

  • Café claro: un tono de café con alta claridad y baja saturación. Se produce agregando blanco al café o mezclando amarillo con rojo y azul. Es un color neutro, suave y cálido que combina bien con otros colores claros o oscuros.
  • Café oscuro: es un tono de café con alta saturación y baja claridad. Se produce agregando negro al café o mezclando rojo con azul y amarillo. Es un color intenso, frío y sobrio que combina bien con otros colores cálidos o fríos.
  • Café rojizo: es un tono de café con una alta saturación y un tono rojo intenso. Se puede crear agregando rojo al café o mezclando rojo, amarillo y un poco de azul. Es un color cálido, vivo y dinámico que se puede combinar con otros colores complementarios o similares.
  • Café anaranjado: se define como un tono de café con una alta saturación y un tono naranja. Se produce agregando naranja al café o mezclando naranja con amarillo y un poco de azul. Es un color alegre y energético que funciona bien con otros colores similares o complementarios.

Significados del color café

Cafe en mesa

Según el contexto, la cultura y las percepciones de cada persona, el color café puede tener múltiples significados. El color café tiene varios significados, incluidos:

  • Estabilidad: el color se asocia con la tierra, la madera, la piedra y otros elementos sólidos y duraderos que transmiten seguridad, firmeza, confianza y equilibrio.
  • Naturalidad: el color café está relacionado con la naturaleza, la ecología, la agricultura y otros aspectos orgánicos y ecológicos que transmiten vida, salud, armonía y respeto.
  • Calidez: el color café se asocia con el otoño, el fuego, el chocolate y otros elementos cálidos y reconfortantes que transmiten calidez, confort, hogar y bienestar.
  • Sobriedad: el color del café está asociado con la madera, el cuero, el café y otros elementos elegantes y refinados que transmiten sobriedad, seriedad, profesionalidad y distinción.
  • Humildad: el color café está relacionado con la tierra, el barro, la pobreza y otros elementos humildes y sencillos que transmiten humildad, modestia, simplicidad y honestidad.
  • Aburrimiento: en este caso también está relacionado con la suciedad, la vejez, la monotonía y otros elementos negativos y desagradables que transmiten aburrimiento, tristeza, pesimismo y falta de interés.

Usos del color café

Color café en zapatos

En el ámbito de la moda el color café se puede usar en ropa, accesorios, calzado y otros accesorios para crear apariencias de varios estilos. Para crear looks naturales y armoniosos, el café se puede combinar con otros colores tierra como el beige, el ocre o el terracota; con otros colores cálidos como el rojo, el naranja o el amarillo para crear looks alegres y dinámicos; o con otros colores fríos como el verde, el azul o el púrpura para crear looks frescos y sofisticados.

También en el campo de la decoración el color café se puede usar en paredes, muebles, textiles y otros elementos decorativos para crear ambientes de varios estilos. Para crear ambientes que sean clásicos y elegantes, el café se puede combinar con otros colores neutros como el blanco, el negro o el gris; con otros colores cálidos como el rojo, el naranja o el amarillo; con otros colores fríos como el verde, el azul o el púrpura; o con otros colores tierra como el beige, el ocre o el terracota para crear ambientes naturales y rústicos.

No faltaba menos, en la publicidad los logos, los carteles, los folletos y otros medios publicitarios pueden usar el color café para transmitir diferentes mensajes según el producto o servicio que se quiera promocionar. Para transmitir mensajes de seriedad, profesionalidad y calidad, el café se puede combinar con otros colores neutros como el blanco, el negro o el gris; con otros colores cálidos como el rojo, el naranja o el amarillo; o con otros colores fríos como el verde, el azul o el rojo para transmitir mensajes de energía, pasión y diversión.

Psicología del color café

Múltiples objetos en fondo café

Según el contexto, la cultura y la percepción de cada persona, el color café tiene múltiples efectos psicológicos. Los efectos del color café incluyen:

  • Honestidad: el color café se asocia con la credibilidad, la autenticidad, la sinceridad y la honestidad. Es un color que simboliza la confianza, la lealtad y la dedicación. Es un color que se usa en profesiones como la abogacía, la medicina o la contabilidad que requieren seriedad, responsabilidad y experiencia.
  • Practicidad: el color café está relacionado con la practicidad, el realismo, el sentido común y la madurez. Es un color que transmite ser pragmático, solucionar problemas y tener los pies en la tierra. Es un color que se usa en lugares que requieren organización, estructura y orden, como oficinas, almacenes o bibliotecas.
  • Estabilidad: el color café se asocia con la estabilidad, la seguridad, la protección y el equilibrio. Es un color que transmite durabilidad, firmeza y solidez. Es un color que se usa en cosas que requieren resistencia, calidad y comodidad, como muebles, zapatos o chocolate.
  • Calidez: el color café se asocia con la sensibilidad, la calidez, la tranquilidad y la calma. Es un color que simboliza cercanía, amistad, hogar y acogida. Es un color que se usa en espacios que requieren calidez, comodidad y sofisticación, como restaurantes, hoteles o salas de estar.
  • Aburrimiento: el color café se relaciona con la tristeza, el pesimismo y la falta de interés. Es un color que simboliza la monotonía, la vejez, la suciedad y el desagrado. Es un color que no se usa en situaciones que requieren alegría, diversión, creatividad y originalidad, como juguetes, juegos o celebraciones.

Más que un color

Dos tipos de color café

Nuestro artículo ha llegado al final con respecto al color café, que tiene muchos matices, significados y usos según su composición, claridad, saturación y contexto. Esperamos que hayas aprendido mucho sobre este color tan versátil y ambivalente.

Cómo ves en el mundo de los colores hay infinita variedad y cada uno es muy bueno en campos específicos, el dorado, el café, todos ellos. Y bien, ¿te atreverás con el próximo color? ¡Pues estate atento a las próximas entradas!


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.